Un vistazo a nuestros vecinos Parques Nacionales: comenzamos este recorrido virtual explorando los Parques Nacionales Talampaya y Sierra de Las Quijadas.
La primer jornada de trabajo se la dedicamos al Parque Nacional Talampaya. Junto con los alumnos vimos dos audiovisuales enviados especialmente desde el PNT: uno de información general del Parque y otro sobre el Período Triásico. Con asombro descubrimos que las principales manifestaciones de vida del Triásico en América del Sur proceden de alli.
En base a los audiovisuales los chicos completaron una actividad impresa en la que debían asesorar a un turista extranjero que quería llegar a la Rioja a conocer Talampaya. Ellos le informaron cómo llegar, qué llevar y cómo comportarse en el Parque. También elaboraron una entrevista con todas las inquietudes que les surgieron y que fué enviada a guardaparques del Parque.
Y luego fue el turno del Parque Nacional Sierra de las Quijadas.Iniciamos la jornada con un breve repaso sobre la Región Centro y el ecosistema del monte. Proyectamos la presentación en Power Point del PNSQ y se repartieron sus folletos. En base a la lectura de esto los alumnos realizaron otra actividad impresa a traves de la cual comenzamos a develar los secretos de este ecosistema tan singular y tan nuestro que es el "monte".
martes, 16 de agosto de 2011
martes, 28 de junio de 2011
Inagurando las actividades entre el Parque y la Escuela la Pagliari visitó SU Parque!
El 17 de mayo recibimos como cada año la visita de alumnos, padres y docentes de nuestra escuela Ing. Arturo Pagliari.
Luego de la bienvenida y una rica merienda en el Centro de Visitantes partimos todos juntos por la senda.
Los más chiquitos concieron el sendero que se encuentra en proyecto llamado "Trampa de Zorro" y "Secretos bajo nuestros pies". Los más grandes fuimos hasta el Balcón Norte en la Quebrada del Condorito.
La consigna fue esta vez prestar mucha atención a todo lo refernte al recorrido desde el punto de vista turístico, recolectar información como si tuvieramos que explicarle el recorrido a un visitante del Parque. A la tarde comprenderían por qué...
La llovizna no nos dió tregua y de regreso quedamos hechos sopa!
Llegar al Centro de Visitantes fue reconfortante. Nos arrimamos al fuego de la estufa y nos secamos un poco. Mientras tanto jugamos a ser Guardaparque por un rato. En equipos los alumnos tuvieron que interpretar a un grupo de turistas que llega al Parque y al Guardaparque dandoles la información para visitar la Quebrada. El equipo del Guardaparque que contestó mayor cantidad de respuestas correctas fue el ganador.
Ya al final de la terde nuestros amigos de la Escuela emprendieron su regreso dejandonos como siempre el gusto de haber compartido el Parque con nuestra gente más allegada y las ganas de compartir mucho más. ¡Gracias por visitar el Parque!
Descubriendo Nuestra Región Centro...
Este año lanzamos una nueva propuesta para trabajar entre el Parque y la Escuela que es conocer los demás Parques Nacionales que existen en la región en que nos encontramos inmersos que es la Región Centro. Ampliar la mirada y llegar a descubrir y comprender los ambientes que se extienden más allá de nuestra Pampa de Achala todo a su alrededor. Descubrir sus diferentes paisajes, sus valores de conservación, sus habitantes, su historia, el uso de la tierra y los problemas ambientales que los afectan.
jueves, 25 de noviembre de 2010
domingo, 21 de noviembre de 2010
Miren todo lo que hicimos este año!!!
Este año realizamos muchas actividades entre el Parque Nacional y la Escuela; en el marco de los proyectos “El Parque Nacional Quebrada del Condorito visita las escuelas rurales” y “Parques y Escuelas Interactivas”. Este último es posible gracias al apoyo de Telefónica, Fundación Telefónica, Microsoft, Fundación Aprendiendo Bajo la Cruz del Sur.
Conmemorando algunas fechas del Calendario Ambiental; aprendimos algunos conceptos y a la vez nos divertimos mucho.
Para el Día Mundial de la Reforestación vimos el video “Proyecto de Reforestación de las Sierras Grandes” de Daniel Renison; y luego compartimos nuestras conclusiones entre todos.
El Día Mundial del Agua analizamos como es el Ciclo del Agua; y los aspectos a tener en cuenta en su cuidado y protección.
El Día Mundial de la Tierra; conocimos sobre la importancia del reciclaje de la basura; siguiendo la regla de las 3R: reducir - reciclar – reutilizar.
El Día del Animal nos hicimos amigos de un montón de animales nativos y realizamos unos dibujos re lindos.
Festejamos el Día del Combatiente de Incendios Forestales con dos Brigadistas del Parque, Iván y Darío, quienes nos contaron sobre la lucha contra los incendios forestales y nos permitieron ponernos un ratito en la piel de un Brigadista de verdad.
En el Día Internacional de la Biodiversidad y el Día del Medio Ambiente comprendimos los problemas que afectan a nuestro ambiente y jugamos a “Rueda de la Vida” y “Pulso Solar”.
Para el Día del Ave, nos visito nuestra amiga la Bióloga Carolina Gargiulo y nos dio una charla muy interesante sobre “El Cóndor”. También conocimos un montón de aves de nuestra zona, sus adaptaciones al ambiente y creamos juntos el “Restaurante de Pájaros” de la Escuela.
Llegando al final del calendario cargamos nuestras mochilas con un montón de conocimientos y aprendizajes nuevos, pero también nos damos cuenta que en lo referido al medio ambiente siempre hay algo nuevo por descubrir
Hasta la próxima amigos!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)