Llegando al final del recorrido de este año por los Parques Nacionales de la Región Centro, es el turno de trabajar con el PN San Guillermo.
Descubrimos un fascinante lugar resguardado por la APN que alberga la mayor población de vicuñas en todo el país y que además protege los valiosos y particulares ambientes altoandino, puna y monte de sierras y bolsones.
sábado, 19 de noviembre de 2011
Finalizando el recorrido por nuestros Parques de la Región Centro..PN El Leoncito
Practicando cómo armar un buen campamento...
Este año la Escuela Ing. A. Pagliari recibió la donación de carpas y bolsas de dormir, por lo cual están istos para salir de campamento.
Los alumnos junto al Guardaparque Pablo Dionicio simularon un campamento dentro de la Escuela y allí él les contó qué cosas hay que tener en cuenta a la hora de organizar una salida con acampe. Qué cosas es conveniente llevar, cómo ubicar la carpa y armarla correctamente, y cómo hacer para dejar el lugar que utilizamos en el mismo estado en que lo encontramos.
¡Ahora sólo está pendiente programar la salida!
Los alumnos junto al Guardaparque Pablo Dionicio simularon un campamento dentro de la Escuela y allí él les contó qué cosas hay que tener en cuenta a la hora de organizar una salida con acampe. Qué cosas es conveniente llevar, cómo ubicar la carpa y armarla correctamente, y cómo hacer para dejar el lugar que utilizamos en el mismo estado en que lo encontramos.
¡Ahora sólo está pendiente programar la salida!
¡El Parque cumple 15 Años!
Se viene el cumple número 15 del Parque Nacional Quebrada del Condorito. El próximo 28 de noviembre se cumplen 15 años desde su creación por medio de la Ley N°24.749 en el año 1996. Para celebrar realizaremos un acto conmemorativo el día 2 de diciembre. También estaremos inaugurando la muestra del Centro de Visitantes y un nuevo sendero interpretativo¡Unite a nuestro festejo!
viernes, 18 de noviembre de 2011
Nos visita una Escuela de Embalse
El pasado 20 de octubre nos visitaron los alumnos de 5° grado A, B y C de la escuela Rafael Obligado de la localidad cordobesa de Embalse.
El vínculo surgio hace un tiempo a traves del CeFyCap de la APN sito en esa localidad y desde donde se realizan actividades de educación ambiental en las escuelas de la zona.
Una de las personas responsables de llevar adelante este programa es Victoria Barroso quien anteriormente trabajó en nuestro Parque Nacional y quien es ademas mamá de Mateo,un ex alumnito de la Pagliari.
Y asi nació la idea de hacer conocer a los niños de Embalse el único Parque Nacional de la Provincia y a la única Escuela inserta en él, la Esc. Ing. Arturo Pagliari.
El vínculo surgio hace un tiempo a traves del CeFyCap de la APN sito en esa localidad y desde donde se realizan actividades de educación ambiental en las escuelas de la zona.
Una de las personas responsables de llevar adelante este programa es Victoria Barroso quien anteriormente trabajó en nuestro Parque Nacional y quien es ademas mamá de Mateo,un ex alumnito de la Pagliari.
Y asi nació la idea de hacer conocer a los niños de Embalse el único Parque Nacional de la Provincia y a la única Escuela inserta en él, la Esc. Ing. Arturo Pagliari.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)